¿Qué es efecto pigmalion?

El Efecto Pigmalión, también conocido como la profecía autocumplida, describe cómo las expectativas que otros tienen sobre una persona pueden influir en el rendimiento de esa persona. En esencia, si las expectativas son altas, el rendimiento tiende a mejorar, y viceversa.

  • Definición y Origen: El término proviene de la mitología griega, donde Pigmalión, un escultor, se enamora de su propia creación y desea que cobre vida. En la psicología, se refiere a la influencia de las expectativas en el comportamiento.

  • El Experimento de Rosenthal y Jacobson: Este estudio clásico demostró el efecto Pigmalión en el ámbito educativo. A los maestros se les dijo que ciertos estudiantes (elegidos al azar) mostrarían un crecimiento intelectual significativo. Estos estudiantes, en efecto, superaron a sus compañeros, no por su capacidad innata, sino por las mayores expectativas que los maestros tenían sobre ellos.

  • Tipos de Efecto Pigmalión:

    • Efecto Pigmalión Positivo: Las expectativas altas llevan a un mejor rendimiento.
    • Efecto Pigmalión Negativo (Efecto Golem): Las expectativas bajas llevan a un rendimiento inferior.
  • Mecanismos del Efecto Pigmalión: Las expectativas influyen en:

    • El clima: Crear un ambiente más cálido y amigable para las personas de quienes se espera más.
    • El aporte: Enseñar más material y más difícil a las personas de quienes se espera más.
    • La respuesta: Brindar más oportunidades para que las personas de quienes se espera más respondan y hacer comentarios más detallados.
    • La retroalimentación: Elogiar más a las personas de quienes se espera más por sus éxitos y brindarles más orientación cuando fracasan.
  • Aplicaciones del Efecto Pigmalión: Se aplica en diversos ámbitos, incluyendo:

    • Educación
    • Gestión empresarial
    • Psicoterapia
  • Limitaciones y Críticas: La fuerza y la generalización del efecto Pigmalión han sido objeto de debate y algunos estudios no han replicado los hallazgos originales. Factores como la personalidad del individuo y el contexto específico también juegan un papel importante.